Técnicas Grupales


Para descargar documento, dar clic en continuar, clic en el botón ver online, después se abrirá el archivo, dar clic en el menú archivo, clic en guardar como y descargar.

Continuar...

cuento latinoamericano octubre 2014‏

INSTRUCCIONES.-  (Clic en la imagen para descargar completo).
  1.  LEE EL SIGUIENTE  TEXTO Y ELABORA  LAS FICHAS MIXTA QUE  SEAN  NECESARIAS. 
  1.  SELECCIONA  EL INCISO  CORRECTO Y RESPONDE EN UNA HOJA DE TU CUADERNO. 

   La muerte en los cuentos de Horacio Quiroga no se presenta en forma natural, sino que ella sorprende a sus víctimas con un rápido accidente del medio ambiente donde se mueven los personajes. 

   La muerte accidental es muy frecuente en los cuentos de Quiroga, y esta se explica por las condiciones del medio que forman el trasfondo de sus cuentos: la selva. Las víctimas son de diferente género: hombres, mujeres, serpientes, hormigas negras, abejas, caballos, toros y otros seres del reino animal. 

   En A la deriva El hombre muerto la atención se centra no sólo en la muerte trágica de sus personajes, sino en el esfuerzo físico y sicológico al no querer aceptar la muerte como un hecho real. 

   Todo ser humano sabe que la muerte es el destino universal, y no hay poeta, dramaturgo o escritor que no haya tocado este universal tema. 

   Pero es preciso hacer notar cómo mueren los protagonistas en los cuentos de Quiroga: no es una muerte común; lo significativo está en el hecho de cómo y por qué mueren.  

   El cómo y el por qué adquieren justificación en un campo objetivo de realidades. 

 La muerte no es el tema; EL TEMA ES EL PROCESO QUE CONDUCE A ELLALA AGONÍA. “El hombre que muere” o “El muriente” debiera haber sido el título.  

Ese carácter durativo del pasaje de una conciencia signada por el acontecer de la muerte, se palpa en la técnica discursiva empleada por el narrador: un discurso indirecto libre reiterado que amenaza, en más de una oportunidad, con transformarse en puro fluir de una conciencia que se disgrega... 



1.- ¿ De acuerdo al párrafo uno, menciona que sentimiento se resalta ? 
  1. Sorpresa.     B) Muerte.  C) Personajes. 

2.- De acuerdo al siguiente campo semántico, ¿ Cuál de ellos, corresponden al texto anterior ? 
  1. Muerte, trasfondo, tragedia, destino, protagonistas y justificación. 
  1. Deriva, Hombre, vida, abeja, afectividad. 
  1. Campo objetivo-subjetivo, poetas. 

3.-  ¿ Palabra clave en torno a la que se suscitan los hechos ? 
  1. Protagonista.         B) Muerte.         C) Destino. 

4.- ¿Coincidencia existente en los cuentos de Quiroga ? 
 A) Muerte común.     B) Muerte accidental.  C) Muerte. 

5.-La  siguiente frase   “ está en el hecho de cómo y por qué mueren. El cómo y el por qué adquieren justificación en un campo objetivo de realidades.”  
¿A qué hace referencia ? 
   A) Es lo significativo    B) Es el destino.     C) Espacios. 

6.- Espacio que sirve de marco para el desarrollo del  
      cuento “ El hombre muerto”  
  1. Descripción.        B) Selva         C ) Símbolo. 

7.- ¿ A que se refiere la frase en mayúsculas que aparece en el párrafo 7 ? 
A) Tema del cuento. B) Dialogo.    C) Voz narrativa. 

8.- ¿Función que realiza el asterisco, señalado en el párrafo uno? 
A)                   B) Nota bibliográfica.  
INSTRUCCIONES PRIMERA PARTE.- Lee el siguiente texto y responde a las preguntas de la 1 a la 10 

   INSTRUCCIONES SEGUNDA PARTE . -  LEE  EL  
SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS  DEL  1  A  LA  10 
Se puede demostrar el realismo mágico de “El hombre muerto” aun más fácilmente contrastándolo con “A la deriva” (1912), cuento típicamente criollista del mismo Quiroga2. Mientras el protagonista de “A la deriva” es un peón mestizo nombrado Paulino que muere como consecuencia de haber sido mordido por una víbora, el protagonista anónimo de “El hombre muerto” es un colono, probablemente extranjero, dueño de su propia tierra, que muere como consecuencia de un accidente sumamente inesperado. Después de luchar y triunfar durante unos diez años contra las fuerzas de la naturaleza, el hombre, al cruzar una cerca de alambre de púa de su propio bananal, se resbala y se le clava en el vientre su propio machete. Lo que crea, más que nada, el ambiente mágicorrealista es la falta de emoción, la falta de dramatismo con que se narra el accidente. El hombre herido no siente ningún dolor, no grita y no aparece ni una gota de sangre.  
En cambio, en “A la deriva”, Paulino observa con desesperación creciente cómo va aumentando el dolor a medida que el veneno va invadiendo toda la pierna y luego todo el cuerpo. En busca de ayuda, se dirige a su rancho y luego se mete en su canoa con la esperanza de llegar a Tacurú-Pacú. El río Paraná pregona su muerte próxima con su imagen de ataúd: “una inmensa hoya, cuyas paredes altas de cien metros, encajonan fúnebremente el río. . . muralla lúgubre... un silencio de muerte” (Quiroga, “A la deriva” 15). 
En “El hombre muerto”, una vez herido, el protagonista no se mueve para nada. Se asombra ante la indiferencia de la naturaleza: el sol sigue brillando, “yace en el fondo del valle el Paraná dormido como un lago” (Quiroga, “El hombre muerto” 82) y no se registra ningún cambio en el PAISAJE. Su situación resulta aún más trágica y asombrosa teniendo en cuenta la proximidad del muchacho que pasa rumbo al puerto nuevo, del caballo que espera el momento de pasar por el alambrado y de su mujer con sus dos hijos que vienen a buscarlo para almorzar en el momento de su muerte. 
“ El hombre y su machete acababan de limpiar la quinta calle del bananal.  
Faltábanles aún dos calles; pero como en éstas abun 
daban las chircas y malvas silvestres, la tarea que tenían por delante era muy poca cosa. 
El hombre echó, en consecuencia, una mirada satisfecha a los arbustos rozados y  cruzó el alambrado para tenderse un rato en la gramilla. 
 Mas al bajar el alambre de púa y pasar el cuerpo, su pie izquierdo  resbaló sobre un trozo de corteza desprendida del poste, a tiempo que el machete se le escapaba de la mano.  
Mientras caía, el hombre tuvo la impresión sumamente lejana de no ver el machete de plano en el suelo.”  



El narrador sigue presentándose como omnisciente y  
subjetivo, la expresión  
“sumamente lejana” así lo indica, todo lo sabe y es 
capaz de reflejar el punto de  
vista del hombre frente al accidente, al resbalón.  
Los dos primeros párrafos  
muestran a un narrador externo:  
“Ya estaba tendido en la gramilla, acostado sobre e 
l lado derecho, tal como él  
quería. La boca, que acababa de abrírsele en toda s 
u extensión, acababa  
también de cerrarse. Estaba como hubiera deseado es 
tar, las rodillas dobladas  
y la mano izquierda sobre el pecho. Sólo que tras el 
antebrazo, e inmediatamente por debajo del cinto, surgían de su camisa el puño y la mitad de la hoja del machete, pero el resto no se veía.”  

El cuento parece ocurrir en una fracción de segundo, cada escena descripta acontece al mismo tiempo. Él está solo, con sus pensamientos, reflexionando sobre la vida que está perdiendo a través de la  
herida que recibió su cuerpo. Vio el machete dentro 
de su vientre y tuvo “la seguridad de que acababa de llegar al término de su existencia” 
. El tiempo que transcurre es marcado por:  
“... se está muriendo...Muerto. ... Va a morir. ... 
¡Muerto! ... Hace dos minutos: se muere.” 
Es destacable el uso del gerundio  
“muriendo”, unido al participio “muerto”, a la perífrasis “Va a morir”, a la reiteración del participio entre signos de exclamación y al uso del “se” en “se  
muere”.  







1.- ¿A qué hace referencia el número 2 que ésta en la palabra Quiroga ? 
A) Referencia      B) Año en que se        C) Diez años. 
     Cruzada.             Escribe el cuento. 

2. ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a una variante social dentro del cuento “ El hombre muerto”?  

A) “El hombre muy fatigado y tendido en la gramilla sobre el costado derecho se resiste siempre a admitir un fenómeno de esa trascendencia”.  
B) “Está solamente cansado del trabajo de esa mañana”.  
C) “...desde  la casa de  techo rojo, vendrán hacia el bananal su mujer y sus dos hijos,  para traerle la comida.  
D) “Ante las voces que se acercan — ¡Piapiá!— vuelve un largo, largo rato las orejas hacia el bulto y , se   pasa  entre el poste y el hombre que ya ha descansado” 

 3.- ¿ Función de los signos ortográficos ? 




4-¿ Función de las comillas ? 

  


5.-¿ A qué elemento del análisis del cuento corresponde la palabra subrayada ? 
  1. Símbolo.  B) Espacio.    C) Personajes   
6.- Tipo de dialogo que se utiliza en el cuento de ficción “ El hombre muerto”  
  1. DirectoDiscurso directo. Los personajes conversan entre sí.  
  1. IndirectoDiscurso indirecto. Es cuando el escritor resume el habla del personaje en forma narrativa. O sea, es cuando el personaje cuenta cómo aconteció el diálogo, casi reproduciéndolo. Tanto el diálogo directo como el diálogo indirecto. 
  1. Indirecto libreDiscurso indirecto libre. Es una fusión entre autor y personaje (primera y tercera persona de la narrativa); el narrador narra en la forma habitual, pero en un punto de la narrativa surgen diálogos indirectos del personaje, como complementando lo que expresa el narrador. 
  1. Monólogo interior (o flujo de conciencia): Es lo que se pasa dentro del mundo psíquico del personaje, hablando consigo mismo. 




7.-¿ A qué elemento de la estructura  del cuento corresponde el párrafo que esta entre comillas ? 

A) Variante dialectal   B) Regionalismos       C) Presentación. 

8.-¿ A qué tipo de  variantes corresponden las siguientes la palabras :  
        “bananal”,  “chircas,” “machete.” 

A) Variante dialectal   B) Regionalismos       C) Presentación 
                                            E indigenismos. 

9.- ¿ Cómo son conocidos los objetos literarios ? 

  1.  Símbolos.             B) machete,          C) Resbaló.  
                                    gramilla. 
                                     
10.-¿ Hacen  referencia a los tiempos ; gerundio,  perífrasis, participio, en el orden mencionado ? 

A). se está muriendo...  B) Se está muriendo...   
Muerto. ... Va a morir. ...    ¡Muerto!. Va a morir. ... 

C) . El tiempo que transcurre es marcado por:  
“... se está muriendo...Muerto. ... Va a morir. ... 
¡Muerto! ... Hace dos minutos: se muere.” 

11¿Cuál es el ambiente social en el que se desarrolla la historia del cuento seleccionado?  

A) Un pueblo dedicado al cuidado de los cultivos.  
B) Una ciudad donde habitan familias campesinas.  
C) Un rancho conocido por sus actividades agrícolas.  
D) Un campo donde no hay seguridad para los habitantes 


ImagenINSTRUCCIONES.- Describe detalladamente la siguiente imagen, utiliza material adicional.  ( Hoja de cuaderno, etc.) 









INSTRUCCIONES TERCERA PARTE.-   Selecciona el  inciso correcto, en la hoja de respuestas.                  
Continuar...

Followers

Sample Text

Follow The Author

|